Pago de Valdecuevas finaliza con éxito la cosecha de aceitunas de 2024 - Feel&Taste | Agencia de comunicación gastronómica

viernes, 13 de diciembre de 2024

Pago de Valdecuevas finaliza con éxito la cosecha de aceitunas de 2024
• Pago de Valdecuevas culmina la campaña 2024 con aceitunas de una calidad excepcional gracias a unas condiciones climáticas ideales y mejoras en sus instalaciones, lo que ha permitido una recolección más eficiente.

• Con la arbequina como variedad principal, el pronóstico para este año es la obtención de aceites muy aromáticos y equilibrados, superando la calidad de campañas anteriores.

• En 2011, la familia Martín Rodríguez, tras plantar un pequeño olivar en Medina de Rioseco, construyó la primera almazara de Valladolid. Desde entonces, sus aceites destacan por su compromiso con la excelencia.

Medina de Rioseco, Valladolid (diciembre 2024).- Pago de Valdecuevas, la primera almazara de la provincia de Valladolid, concluye la campaña de recogida de la aceituna con resultados excepcionales. Las propicias condiciones climáticas, el minucioso trabajo en el campo y las recientes mejoras en sus instalaciones, han sido claves para reafirmar su compromiso con la excelencia en cada etapa del proceso.

Desde su fundación, Pago de Valdecuevas ha apostado por una producción basada en la calidad y no en la cantidad convirtiéndose en un referente en la producción de aceites de oliva virgen extra premium. La almazara, de tamaño reducido, representa un proyecto integral que combina tradición e innovación. Situada en medio de los olivos, permite procesar la aceituna en menos de dos horas desde su recolección, garantizando así la frescura y calidad óptima del fruto. El propósito es que el aceite producido mantenga todas sus propiedades organolépticas y nutricionales.

En esta campaña, iniciada a finales de octubre con la recolección de la variedad más temprana -manzanilla cacereña- y concluida en los primeros días de diciembre, las condiciones climáticas en la zona de Valladolid han sido especialmente favorables. A diferencia de otras regiones de España donde las lluvias afectaron la calidad de la aceituna, aquí la maduración progresiva ha permitido obtener un fruto excepcionalmente frutado.

La recolección eficiente y las inversiones en tecnología realizadas este año han sido clave. “Las mejoras realizadas en la almazara para ampliar nuestra la capacidad de recepción de aceitunas nos han permitido procesar la misma cantidad en menos tiempo, siendo más eficaces en el proceso”, destaca Jesús Aparicio, director técnico de la almazara. Producir un litro de aceite de Pago de Valdecuevas requiere aproximadamente 5.000 kilogramos de aceitunas, una cifra que pone de manifiesto el esfuerzo, la atención al detalle y el compromiso por ofrecer un producto exclusivo y de máxima calidad.

En total, durante la campaña 2024 se han cosechado 722.000 kilogramos de aceitunas de las variedades arbequina, picual y manzanilla cacereña. La arbequina, que representa más del 95% de la producción, destaca por su excelente adaptación al clima de la región y sus cualidades aromáticas únicas, como su característico equilibrio entre notas frutales y herbáceas. “En términos de calidad, la cosecha 2024 supera a la del año anterior. Los aceites obtenidos serán muy aromáticos, con notas destacadas de hierba fresca y manzana verde”, concluye Aparicio.

Pago de Valdecuevas: compromiso con la excelencia

Desde 2011, Pago de Valdecuevas ha perseguido un único propósito: producir aceites de oliva virgen extra de la más alta calidad. La variedad arbequina, elegida por adaptarse perfectamente al clima de la región y por su mecanización eficiente, ocupa un lugar predominante en su producción.

El proyecto comenzó en Medina de Rioseco, Valladolid, un área sin tradición olivarera, pero con un paraje idóneo para el cultivo. A 850 metros de altitud, el olivar disfruta de un clima mediterráneo continental y un suelo excepcional que potencia la calidad aromática del fruto. Con 118 hectáreas iniciales de arbequina, hoy la finca incluye también las variedades picual y manzanilla cacereña.

En 2014, la familia Martín Rodríguez, fundadora del proyecto, construyó la primera almazara de Castilla y León para garantizar un control total del proceso. La extracción en frío y el almacenamiento en depósitos de acero inoxidable aseguran un producto final que destaca por su intensidad aromática, alta concentración de polifenoles y equilibrio en el sabor.

Pago de Valdecuevas ha sido reconocido con prestigiosos galardones, como el premio internacional Mario Solinas y el galardón al Mejor AOVE de España en la categoría “Frutado maduro”. Sus aceites incluyen: AOVE Pago de Valdecuevas -100% arbequina- y General Blake, mezcla de arbequina, picual y manzanilla cacereña, su aceite más premium que este año ha prestado una fórmula e imagen renovada.
Con una combinación de tradición, innovación y compromiso con la excelencia, Pago de Valdecuevas produce aceites excepcionales que reflejan el carácter único de su tierra.
 
Accede al dossier de prensa
Accede a la nota de prensa

Camino San Buenaventura, s/n - Medina de Rioseco (Valladolid)
pagodevaldecuevas.es

: 983 03 39 42