Feel&Taste | Agencia de comunicación gastronómica - Feel&Taste | Agencia de comunicación gastronómica

PASIÓN POR

Sobre nosotros

Feel&Taste nace en el año 2016 con la ilusión de unir la comunicación y la gastronomía bajo un mismo paraguas. Nuestra pasión por el buen comer nos ha llevado a lo largo de estos años a ser una de las agencias de comunicación referentes dentro del apasionante mundo de la hostelería y alimentación. Para ello hemos trabajado cada día en contar historias que vivimos en primera persona para así ser capaces de plasmar y transmitir el esfuerzo y el valor de cada uno de nuestros clientes.


Concebimos la comunicación siendo uno más dentro de cada equipo. Es la única manera de escoger las palabras exactas que describan mejor un proyecto, un lugar y su gente. Elegir cada mensaje y decidir cómo hacerlo, es lo que sabemos hacer.


En todo este tiempo hemos sido capaces de crear conceptos que han otorgado crecimiento y un reconocido posicionamiento gastronómico a clientes que están o han pasado por nuestras manos. Marcas como #A4Manos en Cobo Vintage, La Grande Table en Zalacaín, Pelea de Gallos en Mawey Taco Bar o Cenas Viajeras en Latasia Casa de Comidas son motivos de gran orgullo para nosotros.


Déjanos que te guiemos en este camino, confía en nosotros y haremos de altavoz de tu propia historia.




>> CONTACTA CON NOSOTROS

CARLOS MANZANO

FOUNDER, LEADER TEAM DE SOCIAL MEDIA & AUDIOVISUAL

SERVICIOS

Comunicación

Damos la mayor visibilidad posible a nuestros clientes a través de los medios de comunicación.

Imagen

Aportamos una imagen coherente con la propuesta y el modelo de negocio lista para ser explotada.

Social Media

Proporcionamos el lenguaje adecuado para atraer a su público objetivo a través del social media.

Web

Ofrecemos un servicio de creación y mantenimiento de páginas web flexible según el presupuesto.

Dinamización

Gestionamos actividades alternativas que generan publicidad y fuentes adicionales de ingresos.

Eventos

Organizamos todo tipo de convocatorias de prensa, para lograr el impacto requerido en cada momento.

ALGUNOS DE NUESTROS TRABAJOS

Zalacaín

Pichón curado en grasa de pato

Payser

Piso en C/Pallafox

Cobo Vintage

Menú #LaMerced

LaFinca Real Estate

Pisos piloto LGC3




>> BOOK FOTOGRÁFICO


>> ACCEDE A NUESTRO DROPBOX

COMUNICACIÓN

Academia CyL de Gastronomía
ENTIDAD DE DERECHO PÚBLICO REGIONAL
Azul Mediterráneo
RESTAURANTE
Casa Montaña Recomendado Guía Repsol
RESTAURANTE
Egun-On
RESTAURANTE
Finca Rodma
BODEGA
Trasto 1 Sol Repsol
RESTAURANTE
Valdecuevas
BODEGA

SOCIAL MEDIA

Bodegas Irache
BODEGA
Bodegas Zifar
BODEGA
Casa Montaña Recomendado Guía Repsol
RESTAURANTE
Catering Estratos
CATERING
Cobo Estratos 1 Estrella MichelinRecomendado Michelin1 Sol RepsolRecomendado Guía Repsol
RESTAURANTE
Hacienda Queiles
ALMAZARA
Latasia Recomendado Guía Repsol
RESTAURANTE
Pago de Cirsus Recomendado Guía Repsol
BODEGA
Simpar 1 Estrella MichelinRecomendado Michelin1 Sol RepsolRecomendado Michelin
RESTAURANTE

NOTAS DE PRENSA

La Bodeguilla del Bar Jamón, visita obligada en Semana Santa si vas a El Puerto de Santa María

 

• La Bodeguilla del Bar Jamón renueva su carta con una selección de platos de pescados de la costa gaditana y un nuevo apartado de verduras que se adaptan a dietas veganas. Además, estrena un menú degustación pensado para quienes quieran sumergirse en su esencia gastronómica. Con estas propuestas, el restaurante ofrece una experiencia perfecta para disfrutar de la Semana Santa en un entorno único.

• Desde 1989, La Bodeguilla del Bar Jamón es un referente gastronómico en El Puerto de Santa María. Ubicada en una casa del siglo XVIII, su carta combina la cocina tradicional gaditana con toques innovadores, brindando un viaje culinario lleno de sabor y autenticidad, acompañado por una cuidada selección de vinos.

El Puerto de Santa María, Cádiz (abril 2025).- Se acerca la Semana Santa y, con ella, las ganas de disfrutar de unos días de descanso y buena gastronomía. Un destino ideal para ello es El Puerto de Santa María, una joya de la costa gaditana donde el sol, el mar, la historia y una oferta culinaria excepcional se dan la mano.

En pleno corazón de esta localidad, La Bodeguilla del Bar Jamón es un referente gastronómico donde se puede degustar una cocina tradicional con toques creativos. Ahora, el restaurante estrena carta con propuestas renovadas que incluyen una selección de pescados de la costa gaditana y platos nuevos alrededor del cerdo ibérico ideales para disfrutar en Semana Santa.
Este cambio en la carta refleja la evolución constante del restaurante, que sigue apostando por la calidad y el sabor tradicional, adaptando su oferta a los nuevos tiempos sin perder su esencia. "Hemos incluido una selección de pescados, resaltando lo mejor de nuestras costas. También hemos incorporado un apartado de verduras que podemos adaptarlas a una dieta vegana”, María Fernández, copropietaria del restaurante.

El compromiso con los ingredientes locales se refleja en el protagonismo que dan al atún. Un producto de que proviene de la costa gaditana y que brilla en el Tartar de atún rojo Gadira con sorbete de gazpacho o en el Tarantelo de atún rojo Gadira con pisto, huevo poché y patatas. Las novedades llegadas del mar son el Rape al pan frito con arroz salteado, los Taquitos de corvina macerados al vino fino y el Pulpo al ajillo con huevo y patatas fritas.

En el apartado de verduras, destacan las Habitas baby salteadas con salchichón ibérico. Este plato se suma al Revuelto de berenjenas y gambas, la Flor de alcachofa confitada que se presenta sobre pisto casero y papada ibérica y las Verduritas al estilo de la casa, un imprescindible en el que camarones, cebolla y pimientos fritos están acompañados con lonchas de jamón de bellota 100% ibérico, el emblema del restaurante, pudiendo adaptarse todas las opciones a una dieta vegana.

Otras incorporaciones a la carta son el Steak Tartar de salchichón ibérico y las Albóndigas de secreto en salsa con setas (Primer premio en la Ruta de La Tapa Muerde el Otoño 2023), dos exquisitas propuestas que, junto con el Mousse de chocolate al Pedro Ximénez sobre bizcocho de chocolate, completan las creaciones ideadas por el chef Borja Fernández para esta Semana Santa.

Nuevo menú degustación: un viaje culinario por la Bodeguilla del Bar Jamón

Otra de las novedades de esta Semana Santa es el nuevo menú degustación de La Bodeguilla del Bar Jamón, diseñado para quienes desean descubrir su cocina a través de un recorrido por los sabores más representativos de la gastronomía gaditana.

El menú comienza con un Tartar de atún rojo de almadraba Gadira con sorbete de gazpacho, una combinación fresca y equilibrada que realza el sabor del atún. Continúa con un Pan de la casa de carne mechada y jamón ibérico, un bocado imprescindible que, gracias a la calidad de sus ingredientes, se ha convertido en un clásico que ningún comensal puede dejar de probar.

El menú sigue con la clásica Bombita de rabo de toro, una explosión de sabor que rinde homenaje a una receta emblemática. También destaca la cremosa Croqueta de jamón y las originales Patatas bravas con sobrasada ibérica picante y alioli de ajo asado, que aporta un giro moderno a este clásico.

El menú termina su parte salada con un Minibocata de carrillada con mermelada de pimientos asados, donde la jugosidad de la carne se fusiona con el dulzor de los pimientos.
Para cerrar este viaje, el postre no podía ser menos sorprendente: una Tarta de queso mascarpone y chocolate blanco, perfecta para endulzar el paladar.

Este menú degustación se sirve a mesa completa a un precio de 35 euros/pax (bebida no incluida)
Un destino gastronómico para Semana Santa

Ubicado en una encantadora casa del siglo XVIII, La Bodeguilla del Bar Jamón es un punto de encuentro imprescindible para quienes visitan El Puerto de Santa María, especialmente durante la Semana Santa. Esta localidad, con su mezcla de historia, mar y tradición, se convierte en uno de los destinos favoritos de Cádiz en estas fechas, acogiendo a turistas que buscan disfrutar de su gastronomía y su ambiente.

El restaurante continúa su apuesta por una cocina basada en el producto, combinando el respeto por los sabores tradicionales con un enfoque innovador. Su propuesta gastronómica rinde homenaje a la cocina gaditana con toques creativos, ofreciendo platos elaborados con ingredientes seleccionados cuidadosamente.

El Jamón de bellota 100% ibérico de Cárdeno es una de las grandes estrellas de la carta. Cada pieza es curada entre 3 y 4 años, alcanzando un sabor y una textura inigualables. A esta joya se suman la Caña de lomo de bellota 100% ibérico y los tradicionales Chicharrones al corte. Además, los Panes de la casa, elaborados con auténtico pan de pueblo, combinan a la perfección con ingredientes como el jamón ibérico, la carne mechada o la anchoa ahumada.

Otros platos clásicos son la Ensaladilla tradicional o los Garbanzos con langostinos. El toque creativo aparece en el Pan bao de chipirón frito con mayonesa de kimchi o la Miniburguer de kobe con helado de queso payoyo. Los amantes de la carne pueden degustar opciones ibéricas como el Solomillo al queso, la Pluma y el Lagarto de bellota. La Carrillada al oloroso, y el Arroz de lagartito ibérico con ajos tiernos completan una carta pensada para satisfacer todos los paladares.

Además, su cuidada carta de vinos, con más de 70 referencias, pone en valor los de la región, con especial atención a los vinos de Jerez y los Vinos de la Tierra de Cádiz, el maridaje perfecto para completar la experiencia.

Actualmente, bajo la dirección de la tercera generación, con los hermanos Borja y María Fernández al frente, el restaurante mantiene su esencia acogedora y su compromiso con la excelencia culinaria. Su cocina sigue evolucionando sin perder su identidad, equilibrando tradición e innovación en cada plato.
Accede al dossier de prensa
Accede a la nota de prensa

Calle Misericordia, 5 - El Puerto de Santa María
labodeguilladelbarjamon.com

: 956 850 322

Descubre lo mejor de la gastronomía de Valladolid esta Semana Santa

 

Valladolid es un destino imprescindible en Semana Santa. Conocido por sus tradiciones y por su destacada oferta gastronómica, te proponemos una ruta para que disfrutes de lo mejor que la provincia te puede ofrecer. En la capital, puedes visitar dos restaurantes que fusionan lo mejor de la cocina local con sabores innovadores. Además, podrás explorar una bodega que ofrece vinos exclusivos y descubrir los secretos del mejor aceite de oliva en una almazara pionera en la región. Cuatro experiencias únicas que harán de tu Semana Santa un viaje para recordar. 

• Restaurante TRASTO (C/ Menéndez Pelayo, esquina con Santa María. Valladolid) 
• Restaurante AZUL MEDITERRÁNEO (Paseo Arco de Ladrillo, 48. Valladolid) 
• Enoturismo en la bodega FINCA RODMA (Carretera N-122, km. 321,5. Quintanilla de Arriba, Valladolid)
• Oleoturismo en la almazara PAGO DE VALDECUEVAS (Camino de Buenaventura s/n. Medina de Rioseco, Valladolid)

1. Restaurante TRASTO

En el casco histórico de Valladolid, el restaurante Trasto se ha convertido en un referente gastronómico de la ciudad. Desde su apertura en 2016 y bajo la dirección del chef Teo Rodríguez, ofrece una propuesta que fusiona la tradición castellana con toques de vanguardia inspirados en sus viajes por Asia y Latinoamérica.

Galardonado con un Sol Repsol desde 2019, en su carta encontrarás platos emblemáticos como el Pucela Roll. Ganador del XIX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas de Valladolid 2023 y el VIII Campeonato Mundial de Tapas 2024, este hojaldre relleno de guiso de lechazo fusiona la cocina castellana con influencias asiáticas de manera sorprendente. Además, el restaurante ofrece dos menús degustación – Menú Suculencia (65€/persona) y Menú Trasto (75€/persona) - que se renuevan según los mejores productos de temporada. 

La oferta de Trasto se basa en una variedad de bocados que reinventan propuestas clásicas como los Callos de ternera, el Pretzel de pastrami de presa con salsa tártara, el Pani puri relleno de mejillones en escabeche, el Arroz con mogote ibérico de bellota, el Buñuelo de guiso de crestas de gallo o el Brioche de kebab de ternera y pico de gallo.

Trasto ofrece un ambiente acogedor con espacios diferenciados: en el interior, una zona informal con barra y un acogedor salón para disfrutar de una comida más relajada. Además, dispone de terraza los experiencia gastronómica única. Esta Semana Santa, descubre cómo la cocina castellana alcanza una nueva dimensión en Trasto.

Más información y fotos en alta calidad PINCHANDO EN ESTE ENLACE.

2. Restaurante AZUL MEDITERRÁNEO:

En menos de tres años, Azul Mediterráneo se ha consolidado como un imprescindible en la escena gastronómica de Valladolid. Este restaurante, parte del grupo Matices, une lo mejor de la tradición mediterránea con técnicas innovadoras para ofrecer una experiencia culinaria única.
Azul Mediterráneo destaca por una oferta gastronómica llena de tapas y bocados muy elaborados que se combina en su carta con una gran variedad de arroces preparados con la exclusiva tecnología MimCook que garantiza cocciones perfectas. El Arroz meloso de carabinero, el Arroz de parpatana de atún rojo, caviar y bonito seco o el Arroz del Señorito capturan la esencia del Mediterráneo, mientras que el Arroz de picaña madurada con tuétano y el de Arroz de chuletillas de cordero rinden homenaje a los sabores castellanos.

El chef Juan Carlos Jiménez Pradas es el responsable de la parte más creativa de la carta de Azul Mediterráneo, en el que se puede encontrar el premiado Lechazus Deliciosus y Michemar que convierten cada visita en un festín de alta cocina. Para quienes buscan una experiencia más completa, el restaurante ofrece menús degustación con una selección de sus mejores platos.

- Menú Brisa: 3 snacks + 3 pases + postre (44€/persona) 
- Menú Vientos de Levante: 3 snacks + 4 pases + postre (47€/persona) 
- Menú Vientos de Poniente: 4 snacks + 5 pases + postre (57€/persona)

Con su cuidada presentación, ambiente acogedor y una oferta gastronómica inigualable, Azul Mediterráneo es la elección perfecta para disfrutar de la Semana Santa en Valladolid, combinando tradición e innovación en cada bocado.

Más información y fotos en alta calidad PINCHANDO EN ESTE ENLACE.

3. Enoturismo en FINCA RODMA:

Esta Semana Santa, Finca Rodma se presenta como un destino imprescindible para los amantes del vino y la naturaleza. Ubicada en la prestigiosa “milla de oro” de Ribera del Duero, esta bodega boutique ofrece exclusivas experiencias de enoturismo que combinan tradición, vanguardia y un entorno privilegiado.

Los visitantes podrán recorrer sus 14 hectáreas de viñedos de uva tempranillo, caracterizados por la diversidad de suelos y altitudes, además de conocer el moderno edificio de la bodega, diseñado para integrarse en el paisaje y optimizar el proceso de elaboración de sus vinos.

La experiencia más espectacular es “Sobrevolando la milla de oro” ya que permite admirar el espectacular entorno en globo aerostático antes de disfrutar de un aperitivo con una copa de vino. También se ofrece la opción “La Naturaleza del Duero”, con un recorrido guiado por la bodega y una cata en el “Mirador del Duero”, así como “Rodma en exclusiva”, una experiencia privada con maridajes gourmet. La bodega también ofrece espacios para eventos corporativos y celebraciones privadas, adaptando cada detalle a las necesidades de sus clientes.

Para quienes buscan una escapada diferente esta Semana Santa, Finca Rodma ofrece una combinación perfecta de vino, naturaleza y exclusividad en el corazón de Ribera del Duero. La bodega recomienda realizar reservas con antelación a través de su web, asegurando así un acceso exclusivo a estas propuestas únicas que fusionan tradición y vanguardia en un paisaje inigualable.

Más información y fotos en alta calidad PINCHANDO EN ESTE ENLACE.

4. Oleoturismo en PAGO DE VALDECUEVAS:

En el corazón de Medina de Rioseco, una de las localidades con mayor legado cultural de Valladolid, Pago de Valdecuevas ofrece una propuesta única de oleoturismo. Rodeados de olivos y de historia, los visitantes pueden adentrarse en el fascinante mundo del aceite de oliva virgen extra, conociendo de primera mano su proceso de elaboración y sus características sensoriales.

El recorrido comienza en el pago, un enclave histórico donde el General Blake luchó contra las tropas napoleónicas durante la Guerra de la Independencia. A lo largo del paseo, se puede disfrutar del espectacular paisaje del páramo castellano y conocer las características del cultivo del olivo en esta zona.

La visita continúa en la almazara, la primera construida en la provincia de Valladolid. Allí, los visitantes descubren el proceso de extracción del aceite, que se realiza en frío para preservar todas sus cualidades organolépticas. Además, se inicia a los asistentes en la cata de AOVE, enseñándoles a diferenciar los distintos tipos de aceites y a apreciar sus aromas y sabores. Durante la experiencia, podrán degustar Pago de Valdecuevas, un aceite 100% elaborado con arbequina, la variedad más representativa de la zona, y General Blake, su AOVE premium, un elegante coupage de picual, manzanilla cacereña y arbequina.

Esta experiencia en Pago de Valdecuevas es ideal para quienes buscan una actividad diferente, combinando gastronomía, naturaleza e historia en un entorno privilegiado. Para disfrutar de esta propuesta exclusiva, se recomienda reservar con antelación.

Más información y fotos en alta calidad PINCHANDO EN ESTE ENLACE.

La Academia Castellana y Leonesa entrega los X Premios Castilla y León de Gastronomía

 


• La Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía ha entregado sus máximos galardones en el Teatro Castilla de Arévalo (Ávila). La ceremonia, patrocinada por ‘Impulsa Castilla y León’ y la Diputación de Ávila, ha contado con la presencia de destacadas personalidades del mundo de la gastronomía y las instituciones de la región.
• Los restaurantes MQ Martín Quiroga de Valladolid y Casa Duque de Segovia; el cocinero zamorano Luis Alberto Lera; la bodega Aníbal de Otero del Bierzo; la chef salmantina Sara Cámara; la jefa de sala Esther Ovejero de Valladolid, o el Bombón de Higo de Gredos han sido algunos de los premiados.


Arévalo, Ávila (10 de marzo de 2025).- La Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía ha entregado sus máximos galardones en la que ha sido la décima edición de los Premios Castilla y León de Gastronomía. La ceremonia, que ha contado con el patrocinio de ‘Impulsa Castilla y León’ y la colaboración de la Diputación de Ávila, se ha celebrado la tarde del 10 de marzo en el Teatro Castilla de Arévalo (Ávila) gracias al apoyo del Ayuntamiento de Arévalo.

Para rendir homenaje a los premiados, el evento ha reunido a destacados representantes del mundo cultural, con un especial protagonismo de la gastronomía. La ceremonia ha contado con la presencia de miembros de la Academia Castellano y Leonesa de Gastronomía, encabezados por su presidente, Julio Vallés.

Un evento al que también han asistido el director general de turismo de la Junta de Castilla y León Ángel González Pieras; Vidal Galicia, alcalde de Arévalo; Carlos García González, presidente de la Diputación de Ávila y el vicepresidente de la institución, Jesús Martín García. Además, se han dado cita Francisco Javier Arroyo Rincón, responsable de Formación, Empleo y Desarrollo Local de la Diputación de Burgos y Juan Carlos Zaballos Martínez, delegado de Turismo de la Diputación de Salamanca. También acuden el jefe del servicio territorial de Cultura, Turismo y Deportes, Alejandro Núñez; y Alejandro Galán, coordinador de Servicios de la Dirección General de Turismo de la Junta de Castilla y León.

Otras personalidades que no han querido faltar a la cita han sido José María Sánchez, director de Comunicación de Iberaval, empresa patrocinadora del premio Emprendimiento en Gastronomía; y Enrique Pascual, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero.
En esta X edición, los premios que han recibido los ganadores han renovado su imagen. Para ello, se ha contado con la creatividad y diseño de la empresa artesana Resistible perteneciente a FOACAL (Federación de Oficios Artesanos de Castilla y León) que nació en 1987 con el objetivo de impulsar, promocionar y defender la artesanía de la región y dar soporte y proyectar la actividad de todos sus miembros.

El jurado profesional que ha elegido a los galardonados se ha compuesto por profesionales del ámbito de la gastronomía y la comunicación además de algunos de los académicos pertenecientes a la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía de las diferentes provincias.
Tras la celebración de la gala de entrega de premios se ha ofrecido un cóctel para los galardonados y los asistentes de la mano de Ávila Auténtica, marca colectiva cuyo objetivo es poner en valor la excelente oferta alimentaria y gastronómica de la provincia.

La Academia es reconocida como Entidad de Derecho Público Regional por la Junta de Castilla y León conforme al Decreto 20/2011, por el que se regulan las Academias Científicas y Culturales en la Comunidad de Castilla y León.

Galardonados en la X edición de los Premios Castilla y León de Gastronomía

- MENCIÓN ESPECIAL TRAYECTORIA PROFESIONAL: Tomás Postigo

Este año, la Academia ha considerado merecedor de una mención especial por su trayectoria profesional a Tomás Postigo, uno de los enólogos más reconocidos y veteranos de Ribera del Duero. Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid y enología por la Universidad de Valladolid, su carrera comenzó en el Instituto de Fermentaciones Industriales, donde investigó durante tres años antes de dedicarse plenamente al mundo de la viña y la bodega. Llegó a la Ribera del Duero en 1984 y, desde entonces, ha sido clave en la evolución de la viticultura y la enología de la región donde dirige la bodega que lleva su nombre, una de las más emblemáticas de la zona. Entre 1988 y 2008 innovó con técnicas pioneras entre las que destacan el uso de variedades como cabernet sauvignon y merlot en sus coupages, el riego por goteo y la crianza en roble francés. Además, fue pionero en la elaboración de vinos mediante el movimiento de la uva por gravedad. Los vinos de Tomás Postigo son reconocidos por su fruta madura, notas especiadas y complejas, que reflejan su profundo conocimiento de la Ribera del Duero y su dedicación a la excelencia.

- PREMIO EMPRENDIMIENTO EN GASTRONOMÍA CON EL APOYO DE IBERAVAL: Caracoles de Gredos (Ávila)

Este año, con el apoyo de Iberaval, la Academia otorga por primera vez un premio al emprendimiento en gastronomía. El galardón ha sido para Caracoles de Gredos, una empresa que ha convertido la helicicultura en una apuesta de futuro, posicionándose como una de las granjas de caracoles más grandes de España, con una extensión de más de tres hectáreas de cebo y un modelo de producción integral que abarca todo el ciclo del caracol, desde la reproducción hasta su llegada al consumidor, algo que muy pocas empresas realizan. Su compromiso con la calidad es innegociable. Apuestan por una alimentación cuidada, el bienestar del caracol y unas óptimas condiciones de manejo, evitando el estrés y aprovechando la excepcional agua de la Sierra de Gredos. Además, han llevado este producto tradicional un paso más allá con una propuesta de caracol en 5ª gama, elaborando recetas con ingredientes de máxima calidad, como aceite de oliva virgen extra y embutidos ibéricos, convirtiéndolo en un auténtico producto gourmet.

- MEJOR RESTAURANTE TRADICIONAL: Casa Duque (Segovia)

En esta décima edición, el restaurante Casa Duque de Segovia, ha sido reconocido como el mejor restaurante tradicional de Castilla y León. Situado en el corazón del casco histórico, en un emblemático edificio del siglo XV, Casa Duque es el restaurante más antiguo de Segovia. Fundado en 1895, ha permanecido bajo la gestión de la familia Duque durante cinco generaciones, manteniendo viva su esencia. Ofrece la más autentica gastronomía segoviana, apostando por el producto, el buen hacer y la calidad, tanto en cocina como en el servicio. Un lugar que celebra 130 años de historia y en el que se puede degustar las joyas gastronómicas de la ciudad y emblemáticas de la provincia: cochinillo y cordero asado, sin olvidar los suculentos Judiones de la Granja. Un establecimiento que guarda con mimo la tradición y la cultura gastronómica de un territorio.

- MEJOR LOCAL DE VINOS: Tiempos Líquidos (Burgos)

El premio al mejor local de vinos ha sido otorgado a Tiempos Líquidos, un establecimiento ubicado en el centro de Burgos, fundado en diciembre de 2023 por Laura Rodríguez y Diego González. Estos dos prestigiosos sumilleres castellanoleoneses han forjado su trayectoria en reconocidos restaurantes como Ambivium, Atypikal, Trasto y Cobo Evolución. Tiempos Líquidos dispone de unas 600 referencias que son cambiantes y con las que se pueden viajar a zonas cercanas de km.0 como Arlanza o Ribera del Duero hasta llegar a lugares tan lejanos como California, Sudáfrica o Australia. La oferta de vinos por copas cambia cada semana pudiendo elegir entre 20 y 25 referencias distintas, desde espumosos, blancos, rosados, tintos, generosos y dulces. Ambos han sido reconocidos y premiados con los mejores títulos, tanto en España como en el panorama internacional, consiguiendo ser dos sumilleres de referencia en nuestro país.

- REVELACIÓN GASTRONÓMICA: Sara Cámara (Salamanca)

La revelación gastronómica de este año ha sido para Sara Cámara. Natural de Ledesma (Salamanca), es una de las chefs con mayor proyección en la gastronomía española. Su talento y esfuerzo le valieron el reconocimiento como Mejor Cocinera de Castilla y León en 2023, además de alcanzar el título de subcampeona de España en la misma edición. Tras trabajar en prestigiosos restaurantes, actualmente es jefa de cocina en Casa Pacheco (Vecinos, Salamanca), donde ha contribuido a la obtención de un Sol Repsol. En 2024 participó en las Olimpiadas Gastronómicas, donde el equipo español obtuvo dos medallas de bronce. En noviembre sumó otro logro al conseguir una medalla de bronce en el Campeonato Nacional de Pinchos. Firme defensora de los productos locales reivindica la calidad de las materias primas de Castilla y León, como las legumbres, carnes y verduras, base de su cocina auténtica y de gran personalidad.

- MEJOR INDUSTRIA AGROALIMENTARIA: Montaraz (Salamanca)

En esta edición, la empresa salmantina Montaraz ha sido distinguida con el galardón a la mejor industria agroalimentaria. Con más de cinco generaciones de tradición, Montaraz es una empresa familiar especializada en la elaboración de jamón ibérico de alta calidad. Este reconocimiento pone en valor su compromiso con la tradición, la sostenibilidad y la innovación en el sector. Sus cerdos ibéricos se crían en la dehesa extremeña y sus productos se elaboran de forma 100% artesanal, utilizando únicamente sal marina y un proceso de curación lento que garantiza un sabor excepcional. Su proyección internacional abarca más de 40 mercados en Europa, Asia, América y Oriente Medio, llevando el auténtico jamón ibérico a los paladares más exigentes y consolidándose como un referente en el mercado gourmet. Este premio refuerza su prestigio y reconoce su esfuerzo por preservar la esencia de la gastronomía en el mundo.

- MEJOR PRODUCTO AGROALIMENTARIO: Bombón de Higo de Gredos (Ávila)

El Bombón de Higo de Gredos ha sido reconocido como mejor producto agroalimentario por su calidad excepcional y su capacidad de innovación dentro del sector. Elaborado por la cooperativa Capra Hispánica (El Raso, Ávila), este dulce combina la textura melosa y el dulzor natural del higo con el mejor chocolate, creando una auténtica joya gastronómica. Este reconocimiento también resalta la labor de Capra Hispánica, cuyo esfuerzo ha sido clave en la valorización del higo de Gredos ya que fue pionera en la creación de la primera Marca de Garantía de higos en España, un hito que ha impulsado su prestigio en los mercados. El Bombón de Higo de Gredos representa el potencial de los productos locales para innovar y abrirse camino fuera de nuestra tierra.

- MEJOR BODEGA: Aníbal de Otero (León)

Los miembros de la Academia de Gastronomía de Castilla y León han designado como Mejor Bodega a la leonesa Aníbal de Otero. Situada en Villafranca del Bierzo, es una bodega familiar reconocida por su dedicación a la elaboración de vinos de alta calidad que destacan por su autenticidad, frescura y equilibrio. Utiliza exclusivamente uvas de la variedad mencía, provenientes de cepas centenarias cultivadas artesanalmente en vaso, con una producción limitada a medio kilogramo de uva por cepa. Bajo la dirección de Elva García Amigo, encargada de recoger el premio, la bodega combina la tradición de la zona con técnicas innovadoras. Su vino "Los Fornos 2016" ha obtenido prestigiosos premios internacionales, como medallas de oro en los concursos de Montreal (Canadá) y el Certamen de Vino de Japón en 2024, así como un Gran Bacchus de Oro. Estos reconocimientos consolidan la reputación de Aníbal de Otero, destacando su papel clave en la promoción de la cultura vinícola española a nivel global.

- MEJOR SERVICIO DE SALA: Esther Ovejero de La Cocina de Manuel (Valladolid)

El premio al mejor servicio de sala ha recaído en Esther Ovejero, quien dirige con maestría la sala de La Cocina de Manuel. Este restaurante destaca por su apuesta por la cocina tradicional actualizada, el uso del mejor producto de temporada, la combinación de sabores y elaboración de fondos hechos con mucho mimo. El trabajo de Esther, que se caracteriza por la amabilidad, pone foco en la cercanía con el comensal y una esmerada atención que hace que sus clientes disfruten de una experiencia única y quieran regresar. Su carta de vinos recorre algunas de las principales denominaciones de origen de toda España, destacando por supuesto las de la tierra de Castilla y León. El restaurante ha recibido merecidos reconocimientos, entre ellos la distinción Bib Gourmand en la prestigiosa Guía Michelin y una recomendación en la Guía Repsol. Estos logros reflejan la dedicación de Esther y su equipo en ofrecer una experiencia culinaria única, donde cada detalle cuenta y el cliente es siempre el protagonista.

- MEJOR COCINERO: Luis Alberto Lera del restaurante Lera (Castroverde de Campos, Zamora)

La brillante trayectoria de Luis Alberto Lera ha sido reconocida con el premio al mejor cocinero. Considerado uno de los chefs más prestigiosos de España, ha convertido su restaurante en Castroverde de Campos en un auténtico referente de la cocina cinegética. Gran defensor del medio rural, Lera combina las técnicas más ancestrales con la vanguardia para convertir sus platos en auténticas delicias gastronómicas. Este restaurante, con estrella Michelin desde 2023 y dos soles Repsol, apuesta por el recetario tradicional evolucionado gracias a las técnicas actuales. Las legumbres, los guisos y los escabeches logran situarse en territorio de la alta cocina. Luis Alberto publicó en 2020 el libro 'Lera. Gastronomía, Cultura y Caza', un compendio del saber sobre la cocina cinegética de este chef, avalado por las firmas de personajes como Juan Delibes de Castro (hijo de Miguel Delibes, cazador, biólogo y divulgador) y Odile Rodríguez de la Fuente (hija del divulgador y naturalista Félix Rodríguez de la Fuente), que fue premiado por la Real Academia Española de Gastronomía.

- MEJOR RESTAURANTE: MQ Martín Quiroga (Valladolid)

El mejor restaurante de Castilla y León en 2025 es el vallisoletano MQ Marín Quiroga. Los hermanos Nicanor y Marcos Martín Quiroga dirigen este negocio familiar situado en Valladolid y donde cuesta tanto reservar. Con tan solo cuatro mesas y el pequeño espacio de barra, es un lugar de joyas gastronómicas cocinadas con pasión y mucho esmero. En Martin Quiroga la carta se “canta” y el comensal elige, siempre esperando que algunos platos clásicos y habituales estén ese día entre las opciones culinarias. La propuesta se basa en la cocina tradicional que se combina con las novedades elaboradas con producto de temporada y destacan por bordar los puntos de la carne y de los pescados Antes de concluir la gala, la Academia ha tenido un recuerdo especial para grandes profesionales y personas que han fallecido este último año y que han dejado un legado que se suma a lo que significa la palabra gastronomía en la comunidad de Castilla y León.

Los homenajeados han sido: 

• Sebas Calvo, propietario de Leguminor de Saldaña (Palencia) 
• Esteban Díez González, propietario de los restaurantes Rancho Chico (León) 
• Roque Contreras, propietario de Mejillonera de Roque en Medina De Rioseco (Valladolid) 
• Fernando Remírez De Ganuza, socio de la bodega Tresmano, Padilla de Duero (Valladolid) 
• Francisco Manjarrés Santana ‘Paco’, alma de Que Trabaje Rita (Zamora) 
• Carlos Pescador, cocinero jubilado de los restaurantes Santo Domingo I y Santo Domingo II (Soria) 
• Rafael Andrés, copropietario del restaurante Río De La Plata (Salamanca) 
• Jesús Ramiro Flores, cocinero (Valladolid) 

La oficialidad de la Academia La Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía, que colabora como representante de la Comunidad en La Real Academia Española de Gastronomía, tiene entre sus fines y objetivos la investigación, la defensa y promoción de las actividades gastronómicas propias de Castilla y León. La Academia divulga las excelencias de la gastronomía castellana y leonesa y propicia, a través de su actividad, su estima y expansión, cuidando de la pureza de las tradiciones gastronómicas de la región y dando a conocer, en España y en el mundo, las características y aspectos más relevantes de su gastronomía. La Academia está reconocida como Entidad de Derecho Público Regional por la Junta de Castilla y León conforme al Decreto 20/2011, por el que se regulan las Academias Científicas y Culturales en la Comunidad de Castilla y León.

7 experiencias gastronómicas para regalar en el Día del Padre

 


El Día del Padre es la ocasión perfecta para demostrarle cuánto le quieres con un regalo gastronómico a su medida. Si disfruta del buen vino, sorpréndele con dos propuestas ideales para brindar. Si prefiere una experiencia fuera de casa, invítale a descubrir uno de estos cuatro restaurantes para una comida inolvidable. Y para los amantes de la cocina, nada mejor que un aceite de oliva premium que elevará cada plato. Sea cual sea su estilo, con estas opciones conseguirás que su día sea muy especial.

• FINCA RODMA SELECCIÓN 2022 – Bodega Finca Rodma (D.O. Ribera del Duero) 
• VALDECUEVAS VERDEJO FERMENTADO EN BARRICA 2023 – Bodega Valdecuevas (D.O. Rueda) 
 • RESTAURANTE TRASTO – Valladolid 
 • RESTAURANTE AZUL MEDITERRÁNEO – Valladolid 
• RESTAURANTE EGUN-ON – Madrid 
• RESTAURANTE LA BODEGUILLA DEL BAR JAMÓN – El Puerto de Santa María (Cádiz) 
• AOVE GENERAL BLAKE – Pago de Valdecuevas (Valladolid)

Finca Rodma Selección 2022 – Finca Rodma

Hay personas que por su personalidad dejan huella por donde pasan. Si tu padre es de los que marcan la diferencia, su regalo también debería serlo. Desde la prestigiosa “milla de oro” de Ribera del Duero, te proponemos Finca Rodma Selección 2022. Elaborado en Finca Rodma, una bodega boutique reconocida por su compromiso con la calidad y el respeto por la viña, la reciente nueva añada de este vino está conquistando paladares de todo el mundo.

Finca Rodma Selección 2022 combina, como tu padre, carácter y elegancia. Su cuidada elaboración con uvas 100% tempranillo da como resultado un vino lleno de matices con notas de fruta negra madura, toques de regaliz, vainilla, canela… y un sutil tostado que aporta profundidad y sofisticación.
No es solo un vino, es una experiencia para disfrutar con calma, como las buenas conversaciones. Perfecto para maridar con carnes rojas, quesos curados y postres intensos como el chocolate negro, este vino convierte cualquier ocasión en una celebración.

PVP: 28€

Más información y fotos en alta calidad PINCHANDO EN ESTE ENLACE

Valdecuevas Verdejo Fermentado en Barrica 2023 – Bodega Valdecuevas

La mayoría de los vinos se disfrutan, pero no todos se recuerdan. Si buscas uno que perdure en la memoria de tu padre, como los momentos compartidos, regálale Valdecuevas Verdejo Fermentado en Barrica 2023. Este vino, fresco y con mucha personalidad, es perfecto para brindar por todo lo que os une.

Elaborado por la bodega Valdecuevas de la D.O. Rueda, con uvas seleccionadas de la variedad verdejo, está fermentado en barricas de roble francés y criado sobre lías durante siete meses. Su aroma combina frutas blancas maduras con toques de vainilla, especias y un sutil fondo tostado. En boca, es cremoso, elegante y con una acidez que lo hace vibrante y envolvente a la vez.

Ideal para acompañar pescados, carnes blancas o una buena tabla de quesos, es el vino perfecto para disfrutar juntos de una experiencia única y llena de matices. Este año, cambia el clásico regalo y sorpréndele con Valdecuevas Verdejo Fermentado en Barrica 2023, un acierto seguro.

PVP: 15,90€

Más información y fotos en alta calidad PINCHANDO EN ESTE ENLACE

Restaurante Trasto - Valladolid

Si buscas sorprender a papá con un detalle inolvidable, regálale una experiencia única en Trasto, uno de los restaurante más aclamados de Valladolid.

Ubicado en el centro de la ciudad, Trasto se define por ofrecer una cocina castellana que ha viajado mucho para volver a sus raíces de manera fresca y creativa. Galardonado con un Sol Repsol, la carta elaborada por Teo Rodríguez se basa en platos tradicionales, pero con sabores que trasladan al comensal por diferentes países.

El restaurante ofrece dos menús degustación – Menú Suculencia y Menú Trasto que cambian según los mejores productos de temporada. Además, en Trasto se puede disfrutar del icónico Pucela Roll, coronado como la mejor tapa del mundo en el Campeonato Mundial celebrado en noviembre.
Otros bocados imprescindibles de su carta son el Brioche de kebab de ternera y pico de gallo, el Pretzel de pastrami de presa con salsa tártara, el Pani puri relleno de mejillones en escabeche o el Arroz con mogote ibérico de bellota.

PVP: Menú Suculencia (55€/pax) Menú Trasto (65€/pax)

Más información y fotos en alta calidad PINCHANDO EN ESTE ENLACE

Restaurante Azul Mediterráneo – Valladolid

Valladolid es sinónimo de buena gastronomía, y Azul Mediterráneo es otra prueba de ello. Este restaurante ha reinventado la escena culinaria de la ciudad con sus exquisitos arroces de autor y tapas que logran el equilibrio perfecto entre tradición e innovación.

Este Día del Padre, olvídate de los regalos tradicionales y sorpréndele con una experiencia gastronómica que nunca olvidará. En Azul Mediterráneo puedes comprar un bono que te permite regalarle uno de sus exclusivos menús degustación: Menú Brisa, Menú Vientos de Levante y Menú Vientos de Poniente.
Desde su apertura en 2022, Azul Mediterráneo se ha convertido en un referente en la ciudad gracias a su cocina innovadora. Entre sus especialidades destacan el Arroz de picaña madurada, tuétano asado y alcachofa, el Arroz meloso de carabinero o el Arroz de parpatana de atún rojo, caviar y bonito seco. Además, el restaurante ofrece tapas premiadas como Lechazus Deliciosus y Michemar, junto con bocados sorprendentes como el Sándwich madrás de cordero lechal o el Capricho de Somo.

PVP: Menú Brisa (41€/pax) Menú Vientos de Levante (47€/pax) Menú Vientos de Poniente (57€/pax)

Más información y fotos en alta calidad PINCHANDO EN ESTE ENLACE

Restaurante Egun-On – Madrid

Si tu padre vive en Madrid y quiere disfrutar de una comida especial lejos del bullicio del centro, sorpréndele con Egun-On, un restaurante con encanto ubicado en el tranquilo barrio de Barajas. Con 25 años de historia, este establecimiento ha sabido combinar la esencia de la cocina vasca y gallega con un toque innovador, conquistando a los amantes de la buena mesa.

Egun-On ofrece la opción de un bono regalo permitiéndole disfrutar de su propuesta gastronómica 
cuando prefiera. La carta, diseñada por el chef Edu Collado, rinde homenaje al producto con reinterpretaciones sorprendentes de recetas clásicas. Destacan especialidades como su icónico Pulpo braseado con patatas revolconas y queso de tetilla, junto a una cuidada selección de mariscos, pescados frescos y carnes de primera calidad. Entre ellas, una propuesta tan inesperada como exquisita: el Lomo alto de reno con demi-glace de oporto y regaliz.

Cada plato refleja la filosofía de Collado: mantener el equilibrio entre tradición y creatividad, priorizando siempre la calidad del producto. Un regalo inolvidable para celebrar el Día del Padre como él se merece.

PVP: 35-40€/pax

Más información y fotos en alta calidad PINCHANDO EN ESTE ENLACE

Restaurante La Bodeguilla del Bar Jamón – El Puerto de Santa María (Cádiz)

Regalar una experiencia siempre es un acierto, y si además es en un lugar con encanto, aún mejor. Crea un recuerdo imborrable para papá en La Bodeguilla del Bar Jamón, un referente gastronómico de la localidad gaditana de El Puerto de Santa María. Con un ambiente acogedor y una propuesta culinaria de calidad, es el sitio perfecto para celebrar y brindar con y por él.

Desde su apertura en 1989, este negocio familiar ha mantenido su esencia en un continuo homenaje a la gastronomía local con toques de creatividad. Destaca por la calidad del Jamón de bellota 100% ibérico, emblema de la casa y con el que elaboran su famoso Pan de la Casa con jamón ibérico de bellota.
Su carta fusiona tradición e innovación, ofreciendo desde guisos llenos de sabor hasta postres caseros, todo acompañado de una cuidada y amplia selección de vinos.
S
i buscas el detalle perfecto, su tarjeta regalo es la mejor opción. Permítele elegir cuándo y con quién disfrutar de una experiencia gastronómica única.

PVP: 20-35€

Más información y fotos en alta calidad PINCHANDO EN ESTE ENLACE

AOVE General Blake – Pago de Valdecuevas (Valladolid)

¿Tu papá es un apasionado de la cocina y solo elige lo mejor para sus platos? Tenemos el regalo perfecto para sorprenderlo. General Blake es un aceite de oliva virgen extra excepcional, diseñado para los paladares más exigentes.

Creado en Pago de Valdecuevas, la primera almazara de la provincia de Valladolid, este AOVE combina tradición, historia y un sabor incomparable. Con una imagen renovada y una fórmula perfeccionada, mantiene su esencia premium y su carácter exclusivo.

Su producción, limitada a solo 3.000 litros, rinde homenaje a la batalla de Medina de Rioseco y al general español que lideró las tropas en Valdecuevas. Elaborado con aceitunas picual, manzanilla cacereña y arbequina en su punto óptimo de maduración, despliega aromas de manzana verde, hierbabuena, ciruela y tomate, con sutiles notas herbáceas y frescas.

Un aceite único que transforma cada plato y hará que papá disfrute aún más de su pasión por la gastronomía.

PVP: 21,19€

Más información y fotos en alta calidad PINCHANDO EN ESTE ENLACE

Descubre los mejores planes “gastro-románticos” para celebrar San Valentín

 

El Día de San Valentín está a la vuelta de la esquina, y no hay mejor manera de celebrar el amor que con una experiencia gastronómica inolvidable. Hemos seleccionado cuatro restaurantes con los menús más románticos para compartir con esa persona especial. Además, te recomendamos dos vinos perfectos para brindar por el amor o para regalar como un detalle lleno de cariño.

• Restaurante Azul Mediterráneo (Valladolid) – Menú San Valentín (55€ pax) 
• Restaurante Trasto (Valladolid) – Menú Suculencia (65€ pax) o Menú Trasto (75€ pax) 
• Restaurante Egun-On (Madrid) – 35-45€ pax 
• Restaurante La Bodeguilla del Bar Jamón (El Puerto de Santa María, Cádiz) – Menú San Jamoncín (35€ pax sin bebida / 47€ pax con bebida) 
• Bodega Finca Rodma – Finca Rodma Selección 2022 (28€) 
• Bodega Valdecuevas – Valdecuevas Cuvée 2023 (15,5€)

1. AZUL MEDITERRÁNEO – Valladolid Si vives en Valladolid y buscas sorprender a tu pareja con un plan que evoque la calidez y los sabores del Mediterráneo sin salir de la ciudad, Azul Mediterráneo es el lugar perfecto. Este San Valentín, el restaurante te invita a vivir una experiencia irrepetible con un menú especial diseñado para conquistar corazones a través del paladar.

La explosión de sabores comienza con una degustación de cuatro de snacks: un Sándwich madrás de cordero lechal, Capricho de Somo y los premiados Lechazus Deliciosus y Michemar, dos bocados imprescindibles. La experiencia continúa con un Aguachile de ostra y gambón, seguido de dos platos principales que destacan la frescura del mar: Corvina en salsa verde con brócoli, pescado de roca con almeja y chirivía, y un Meloso de cocochas al pil pil con berberecho, un plato que refleja la maestría del restaurante en la elaboración de arroces de autor. El broche final, lo pone un postre irresistible y que ¡es sorpresa!

En un entorno íntimo y encantador, ideal para brindar por el amor, este menú tiene un precio de 55€ por persona (bodega no incluida) y estará disponible los días 14 y 15 de febrero en horario de cenas.

Más información y fotos en alta calidad pinchando AQUÍ

2. TRASTO – Valladolid 
También en Valladolid, el restaurante Trasto invita a los enamorados a disfrutar de una propuesta gastronómica en la que los comensales pueden elegir entre dos menús degustación pensados para una velada romántica inolvidable.

El Menú Suculencia incluye dos aperitivos y el premiado Pucela Roll, ganador del Concurso Mundial de Tapas 2024, un exquisito hojaldre relleno de guiso de lechazo, kare raisu, demi-glace y pistachos. La experiencia continúa con seis platos principales que reflejan la esencia de Trasto, culminando con dos deliciosos postres. Este menú tiene un precio de 65€ por persona.

Para quienes deseen explorar aún más la creatividad del chef Teo Rodriguez, el Menú Trasto amplía los platos principales a ocho, ofreciendo un viaje gastronómico más completo por 75€ por persona.
Las dos opciones de menú degustación destacan por su creatividad, calidad y presentación impecable, convirtiendo cada bocado en una declaración de amor a la gastronomía. Esto, sumado al entorno acogedor y elegante de Trasto, lo convierte en el lugar ideal donde los sabores se transforman en el lenguaje perfecto para celebrar el amor.

Más información y fotos de alta calidad pinchando AQUÍ

3. EGUN ON – Madrid
Visitar Egun-On no es solo una experiencia culinaria, sino una auténtica declaración de amor por la gastronomía. Ubicado en el tranquillo barrio de Barajas, Egun-On es un refugio ideal para quienes buscan un ambiente acogedor en el que disfrutar de una charla pausada y una cocina que equilibra a la perfección tradición y creatividad.

Su carta es un homenaje al producto con platos inspirados en la cocina vasca y gallega que el chef Edu Collado reinterpreta con toques innovadores. Destacan recetas icónicas como el premiado Pulpo braseado con patatas revolconas y queso de tetilla y platos sorprendentes como el Lomo alto de reno con demi-glace de oporto y regaliz.

Para una ocasión tan especial como es San Valentín, Collado ha diseñado varias propuestas que enamoran a primera vista: un delicado Carpaccio de carabinero con aliño de sus cabezas, una creativa Ensaladilla de anguila ahumada y un irresistible Brioche de galleta lotus como colofón dulce.
Con una terraza espaciosa y una decoración que evoca los tradicionales txokos vascos, en Egun-On el respeto al producto y la pasión por la cocina se sienten en cada plato.

Más información y fotos de alta calidad pinchando AQUÍ

4. LA BODEGUILLA DEL BAR JAMÓN – El Puerto de Santa María (Cádiz)
Desde el 14 al 16 de febrero, La Bodeguilla del Bar Jamón, en la localidad gaditana de El Puerto de Santa María, te invita a celebrar el amor y el buen comer con un menú diseñado para compartir.
San Jamoncín comienza con un aperitivo de bienvenida y un sorprendente Steak tartar de salchichón en pan de pita con copa incluida. A continuación, ofrece una interesante selección de entrantes: Carpaccio de presa de bellota con queso payoyo y vinagreta trufada, Croquetas de jamón y atún rojo y una original versión del Dobladillo de Cádiz con caballa en manteca, tomate, cebolla encurtida y alioli de ajo asado. Los platos principales son un irresistible Atún rojo con pisto y huevo poché y un Solomillo Wellington al PX con frutos secos. El toque dulce final lo pone una Tarta de queso mascarpone con chocolate blanco.

Para redondear la velada, proponen una botella de Forlong Mon Amour, un palomino fermentado en barrica que marida perfectamente con este delicioso menú y disfrutar así de un San Valentín inolvidable.

Más información y fotos de alta calidad pinchando AQUÍ

5. FINCA RODMA SELECCIÓN 2022 – Bodega Finca Rodma (Ribera del Duero)
Los amantes del vino pueden celebrar el amor con el más reciente y exclusivo lanzamiento de la bodega Finca Rodma: Finca Rodma Selección 2022. Ubicada en la prestigiosa "milla de oro" de Ribera del Duero, esta bodega boutique destaca por su compromiso con la calidad frente a la cantidad, produciendo vinos que son verdaderas obras de arte.

Finca Rodma Selección 2022 ofrece una experiencia única que combina sofisticación y pasión. Su perfil aromático es una explosión de fruta negra, regaliz, moras y cerezas, elegantemente complementado por toques de vainilla, canela y un sutil tostado de madera.

Este vino no solo es el regalo perfecto para quienes disfrutan del buen vino, sino también el acompañamiento ideal para una cena romántica. Marida a la perfección con carnes rojas, quesos curados y postres intensos como el chocolate negro, elevando cada momento compartido.
Este San Valentín, brinda por el amor con un vino que no solo cuenta una historia de dedicación, sino que también transforma cada ocasión en una celebración unica.

Más información y fotos de alta calidad pinchando AQUÍ

6. VALDECUEVAS CUVÉE 2023 – Bodega Valdecuevas (D.O. Rueda)
Si tu pareja prefiere el vino blanco, con Valdecuevas Cuvée 2023 darás en el clavo. Esta creación, cien por cien verdejo y de producción limitada, se distingue por su especial carácter, fruto de un meticuloso proceso de vinificación. Se elabora en micro depósitos y grandes barricas de roble para conseguir la conjunción perfecta entre los aromas varietales de la verdejo con los de la crianza en roble.

Su color amarillo pajizo con reflejos verdosos invita a descubrir una nariz intensa y compleja, donde la fruta blanca madura se entrelaza con notas minerales, ahumadas y especiadas. En boca, se presenta estructurado y sedoso, con un final persistente que deja huella en cada sorbo. Valdecuevas es una de las bodegas más destacadas de Rueda, donde la verdejo es la protagonista indiscutible. Situada en el prestigioso “triángulo de oro”, esta zona ofrece unas condiciones naturales inigualables para el cultivo de la vid, dando como resultado vinos de calidad excepcional. Este San Valentín, sorprende a tu pareja con un vino que representa la elegancia y el buen gusto, convirtiendo cada copa en un momento para disfrutar juntos.

Más información y fotos de alta calidad pinchando AQUÍ

3 maneras de disfrutar de las legumbres en su día internacional

 

Cada 10 de febrero se celebra el Día Internacional de las Legumbres, una ocasión perfecta para rendir homenaje a un ingrediente fundamental de la gastronomía que destaca por su sabor, versatilidad y alto valor nutricional. Para celebrarlo, hemos seleccionado tres restaurantes que saben dar el protagonismo que se merecen las legumbre en unas recetas que resaltan su riqueza y potencial. Descubre dónde y cómo disfrutarlas en esta fecha tan especial.

• Egun-On (Madrid) – Cocido madrileño (15€) 
• Azul Mediterráneo (Valladolid) – Guiso de garbanzos de nuestra zona, mollejas de lechal, hongos y foie asado (14€) 
• La Bodeguilla del Bar Jamón (El Puerto de Santa María, Cádiz) – Garbanzos con langostinos (12,20€)

1. EGUN ON – Madrid
Disfrutar de un buen Cocido madrileño es mucho más que una experiencia culinaria, es un homenaje a la tradición y a la esencia de la gastronomía madrileña. En el restaurante Egun-On, ubicado en el tranquilo barrio de Barajas, este icónico plato cobra vida cada miércoles o por encargo de la mano del chef Edu Collado.

Con una preparación cuidada al detalle que respeta la receta original y utiliza ingredientes de la mejor calidad, el cocido de Egun-On rinde tributo a su gran protagonista: el garbanzo. Es, por tanto, una opción perfecta para celebrar el Día Internacional de las Legumbres. Su combinación de sabores y su cocción a fuego lento lo convierten en un emblema de la cocina de cuchara sigue conquistando paladares generación tras generación.

Además, Egun-On forma parte de la recién creada Cofradía Gastronómica del Cocido Madrileño, una agrupación de restaurantes que elaboran los mejores cocidos de la ciudad y trabajan por preservar este plato como uno de los grandes referentes de la cocina de la capital. Un reconocimiento que avala el cuidado y la pasión con los que el restaurante prepara este clásico.

Si hay un día perfecto para disfrutar de un buen cocido, es el próximo 10 de febrero. Y si hay un lugar donde saborearlo con la autenticidad y el respeto que merece, ese es, sin duda, Egun-On.

Más información y fotos de alta calidad pinchando AQUÍ

2. AZUL MEDITERRÁNEO – Valladolid
Si vives en Valladolid y quieres probar un plato que capture la esencia de la cocina tradicional con un toque sofisticado, estás de enhorabuena. El Guiso de garbanzos de nuestra zona, mollejas de lechal, hongos y foie asado del restaurante Azul Mediterráneo, es una joya gastronómica.

Azul Mediterráneo, que acaba de celebrar su segundo aniversario, ha conquistado a los comensales por su maestría en la elaboración de arroces de autor, el respeto al producto y la perfecta fusión de sabores clásicos e innovadores. Aunque su propuesta se basa en ofrecer lo mejor de la cocina mediterránea, no deja de lado los grandes clásicos castellanos. Prueba de ello es este guiso de garbanzos, una reinterpretación magistral de un plato tradicional que sorprende en cada bocado.

La base son los garbanzos pedrosillanos, protagonistas de un plato lleno de matices. Una creación que enriquece con el inconfundible sabor y la melosidad de las mollejas de lechal, la intensidad aromática de los hongos y la untuosidad del foie asado.

El resultado es un plato que, con una ejecución impecable, combina sabor, tradición y creatividad, convirtiéndose en la elección perfecta para celebrar el Día Internacional de las Legumbres

Más información y fotos en alta calidad pinchando AQUÍ

3. LA BODEGUILLA DEL BAR JAMÓN – El Puerto de Santa María (Cádiz)
La Bodeguilla del Bar Jamón, en la pintoresca localidad de El Puerto de Santa María (Cádiz), es un auténtico referente de la cocina portuense donde los sabores tradicionales se combinan con toques modernos y sorprendentes. Para celebrar el Día Internacional de las Legumbres nada mejor que sus deliciosos Garbanzos con langostinos.

Este plato combina la suavidad del garbanzo blanco lechoso IGP Escacena, más pequeño y mantecoso que el castellano, con la frescura de los langostinos, que aportan un toque marino. El resultado es un guiso que destaca por su sencillez, pero que sorprende por la intensidad de sus sabores y la perfecta combinación entre los productos de la tierra y el mar, tan característicos de la gastronomía andaluza.

Ubicado en el corazón del Puerto de Santa María, La Bodeguilla del Bar Jamón ha conseguido ganarse una merecida fama gracias a su excelente cocina y su ambiente acogedor. El restaurante ofrece una amplia variedad de tapas y platos acompañados de una excelente selección de vinos y una carta que pone en valor los sabores locales.

Celebra el Día Internacional de las Legumbres con este guiso lleno de tradición y sabor en La Bodeguilla del Bar Jamón, un lugar donde el buen comer es siempre la protagonista.

Más información y fotos de alta calidad pinchando AQUÍ